VALORACIÓN Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS


¿Son útiles las matemáticas?
Las matemáticas tienen una serie de beneficios muy útiles para nuestra mente si nos adentramos en su estudio. Desarrolla nuestro razonamiento, nos ayuda a tener un pensamiento analítico, agilizan nuestra mente, genera practicidad y además su uso se puede aplicar en el día a día.

Las matemáticas están presentes en nuestra vida diaria. Para muchos estudiantes las matemáticas son aburridas, abstractas, carentes de creatividad, complejas y muy difíciles de entender es por ello que el docente de ser quien debe logar  motivar a los estudiantes haciéndolos ver que las matemáticas van más allá de solo números, signos, símbolos, o fórmulas.

Beneficios de las matemáticas para la educación.
- Ayudan a que tengamos un pensamiento analítico.


Lo podríamos definir como el pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en sus premisas o expresiones que lo componen, ver las relaciones que hay entre ellas y su conclusión, con el fin de juzgar su veracidad o confiabilidad de la misma. Esto es lo que llevamos a cabo cuando hacemos un problema matemático: recoger los datos, desglosar sus premisas, observar las relaciones que guardan o resolver sistemáticamente sus partes de manera racional.

Si somos capaces de entender las matemáticas y de llegar a soluciones lógicas, seremos capaces de preparar a nuestra mente cuando tengamos problemas reales. Podremos buscar la lógica mejor, ver las posibles soluciones y relacionar los datos que tenemos para llegar a la conclusión.

El pensamiento analítico desarrolla la habilidad de investigar y conocer la verdad sobre el mundo que nos rodea. Son verdades que tratamos de buscar y que se basan en las evidencias y no en las emociones. Es un pensamiento que nos permite estar en alerta al error tanto nuestro como de otras personas, al engaño y a la manipulación. Esto es posibles gracias a que las matemáticas nos permiten razonar con claridad y de una manera lógica, teniendo en cuenta datos reales y que pueden verificarse.

Las matemáticas desarrollan la capacidad de pensamiento puesto que para encontrar las soluciones, hay que pensar en todo un proceso coherente. Podría decirse que las matemáticas son fundamentales en la educación de los niños, ya que les enseñan a pensar.


Gracias a las matemáticas podemos explicar cómo funcionan las cosas, es decir, podemos expresar nuestros pensamientos e ideas con claridad, coherencia y precisión. Esto es fundamental y muy positivo para que todos los demás nos comprendan y sepan que somos personas con un pensamiento claro y coherente. Nuestra forma de ordenar ideas y de expresarlas correctamente son gran parte de nuestra imagen.

Referencias
  • Méndez, M. (s.f.). En matemáticas es importante tanto la teoría como la práctica. Costa Rica: Facultad de Educación. 
  • Ministerio de Educación Educador. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica. Quito: Ministerio de Educación.

IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS


Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción.

Las matemáticas configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día.

Pero… ¿Por qué son importantes las matemáticas?

Probablemente porque son necesarias en muchos otros campos de estudio. Se utilizan, por ejemplo en las ciencias “duras” como la biología, la química y la física; en las ciencias “blandas” como la economía, la psicología y la sociología; en el campo de la ingeniería como en el caso de la mecánica, civil o industrial; en el sector tecnológico se utilizan al programar dispositivos móviles o computadoras, así como para las telecomunicaciones.