ACTITUDES
La actitud del docente dentro y
fuera del aula es algo esencial para el aprendizaje del niño debido a que depende muchas veces de esta que
el niño comprenda e interiorice información
en especial en la matemática ,
muchas veces esta área para algunos niños/as , adolescentes y adultos se les
hace difícil y aburrida debido a una mala actitud docente , es por eso que cada
educador debe siempre mantener una actitud cordial , tolerante, empática,
mediadora y paciente dentro y fuera del
aula, a continuación se mostraran actitudes que debe tener el profesor frente
a la enseñanza de matemática.
· Trabajar en el aula con el objetivo de hacer
matemática; hacer matemática con sus alumnos e intercambiar variadas
experiencias con ellos; hacer matemática en mismo con lo que conoce y
plantearse problemas interesantes que favorezcan el logro de objetivos de
desarrollo.
· Intercambiar con otros profesores,
resultados y observaciones, conclusiones
reflexiones de experiencias realizadas con sus alumnos.
·
Completar, si es necesario, su formación
matemática y pedagógica.
·
Buscar información de investigaciones
educacionales sobre el aprendizaje y la enseñanza de matemática.
·
Usar todo lo que se sabe para hacer matemática
con sus alumnos, aprovechando al máximo sus propias habilidades y conocimientos
y los de sus alumnos, sin desvincularse de la realidad de estos últimos.
·
Transmitir y discutir con sus colegas la
información obtenida y sus observaciones y, si es posible, difundirlas.
·
Relacionar el trabajo matemático en el aula con
las competencias de pensamiento matemático requeridas en el desempeño de un
oficio o profesor.
·
Trabajar en la comunidad, ayudándola en el
aprendizaje y uso de la matemática y conversando con los padres lo que se
espera de la formación matemática de sus hijos .
HABILIDADES
El docente debe contar con las habilidades para propiciar en los alumnos el planteamiento de
preguntas, la utilización de procedimientos propios para resolver problemas, adquirir herramientas y
conocimientos matemáticos socialmente establecidos, formular conjeturas, validar y estimar sus
resultados, así como comunicar e interpretar sus procedimientos de resolución.
Todo ello con la finalidad de dotarlo con la capacidad para resolver situaciones prácticas cotidianas,
utilizando para este fin los conceptos y procedimientos matemáticos.
Teniendo en cuenta que la enseñanza es un trabajo difícil que permite la formación integral de los alumnos
y alumnos, los profesores y profesoras son los encargados de esta compleja tarea.
La formación de los profesores y profesoras es un tema complejo, porque el profesor debe tener un amplia
formación que le permita insertarse a la vida de la docencia, es considerada como preparación adecuada y
permanente de las personas que se dedican o van a dedicarse a la enseñanza y que les permite
desarrollar su actividad profesional como profesores y profesoras.
Esta preparación debe ser tanto inicial como permanente y debe permitir a los alumnos tener un
aprendizaje, siendo la transmisión de conocimientos, que tiene el incentivo de acción, mediante un
estímulo en el sujeto que aprende.
COMPETENCIAS
1. Capacidad de planificar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje.
2. Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.
3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien
organizadas
(competencia comunicativa)
4. Alfabetización tecnológica y manejo didáctico de las nuevas tecnologías.
5. Diseñar la metodología del trabajo didáctico y organizar las
actividades
de aprendizaje.
6. Relacionarse constructivamente con los alumnos.
7. Tutorías y acompañamiento a los estudiantes.
8. Evaluar.
9. Reflexionar e investigar sobre la enseñnza.
10. Identificarse con la institución en la que se labora y trabajar en
equipo.