Ante estos avances tecnológicos, es indispensable que la educación se acople de ella y la utilice de mejor manera, pues ahora cualquier tipo de información se la puede encontrar con mucha facilidad y rapidez y es por ello, que el sistema educativo debe generar nuevos ambientes de aprendizaje, que propicien una correcta enseñanza por parte del docente.
¿Qué son las TIC y las TAC?
Las TIC, según Cabero (1998) son lo siguiente:
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Belloch, 1998).
En cambio para Enríquez, (2012) las TAC son lo siguiente:
“las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.” Este tipo de formación resignifica las TIC y las pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión digital, que los docentes sabrán transmitir a sus alumnos. (Enríquez, 2012).
Las TIC y las TAC, ha provocado que se abra un nuevo panorama ante los docentes y los sistemas educativos actuales, haciendo referencia a que se debe plantear nuevos espacios formativos y a la vez nuevos contenidos educativos, esto con el fin de mejorar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, mediante la aplicación de diferentes metodologías.
Las matemáticas y las TIC
Como se sabe, las matemáticas ayudan a la estructuración de la información y de igual manera la información de un conocimiento que se presenta en muchas ocasiones de manera implícita. Esto ayuda a que la persona tenga la capacidad para resolver situaciones con diferentes soluciones. De igual manera, las matemáticas se relacionan con la importancia en la resolución de problemas y de comunicación.
Según Arrieta, las matemáticas se caracterizan por tener procesos complejos para su resolución, por lo que se utiliza una gran variedad de metodologías para lograr una gran eficacia. En este caso, las TIC se involucran especialmente al uso de las matemáticas, pues en ellas se utilizan: los gráficos, imágenes, hojas de cálculo, calculadoras y muchas veces ordenadores, de manera que permite al estudiante avanzar rápidamente, logrando que pueda comprender y dominar el contenido correctamente (Arrieta, 2013). Además las TIC, colaboran a que se puedan crear nuevos ambientes de aprendizaje y desarrollar nuevas metodologías con el fin de mejorar los recursos que hasta ahora se poseen.
Aplicación del Uso de las TIC en matemáticas.
Durante los últimos años, los avances tecnológicos han abierto grandes caminos para que las personas puedan acompañarse de ella para conseguir aprendizajes más significativos, aplicándolas en su vida cotidiana, en este caso la computadora es una de estas tecnologías que en los últimos tiempos, ha tenido gran impacto dentro de la vida estudiantil. Pero ¿Cómo se vincula las computadoras con las Matemáticas? Cuevas Vallejo (2000) responde a esta pregunta señalando que se debe tener en cuenta las siguientes categorías:
- La computadora como herramienta que nos permite la creación de ambientes de aprendizaje inteligentes.
- La computadora como una herramienta de propósito general en la labor cotidiana del docente y/o alumno.
- La computadora como herramienta capaz de generar matemática.
En el primer punto hace referencia a la inclusión de la computadora como una herramienta y de cierta forma, a través de la enseñanza de un lenguaje de computación se aprenda las matemáticas. De igual manera, se menciona que los estudiantes pueden construir su conocimiento mediante la utilización de diferentes software, como por ejemplo herramientas de álgebra, geometría y cálculo. Los dos programas más utilizados son: el Cabri y el Geogebra.
Finalmente la tercera, menciona a la computadora como generadora de matemática, es decir, proporciona nuevos métodos de cálculo y nuevas formas de escritura a la vez. Así mismo, modifica la forma de investigar en Matemática.
Bibliografía
- Arrieta, J. E. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. Obtenido de repositorio.unican.es: http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3012/EliasArrietaJose.pdf?sequence=1
- Belloch, C. (1998). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Obtenido de uv.es: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
- Enríquez, S. (2012). La formación básica para docentes y las TAC. Obtenido de ead.unlp.edu.ar: http://www.ead.unlp.edu.ar/blog/?p=209
- Pizarro, R. (2009). Las TICs en la enseñanza de las Matemáticas. Aplicación al caso de Métodos Numéricos. Obtenido de postgrado.info.unlp.edu.ar/: http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Tecnologia_Informatica_Aplicada_en_Educacion/Tesis/Pizarro.pdf