¿Qué son los desafíos matemáticos?
“El alumno aprende adaptándose a un medio que es factor de contradicciones, de dificultades, de desequilibrios, un poco como lo hace la sociedad humana. Este saber, fruto de la adaptación del alumno, se manifiesta por respuestas nuevas que son la prueba del aprendizaje”. (Brousseau, 1986)
Los Desafíos Matemáticos ponen tanto a alumnos como a docentes en situación de estudiar, de producir conocimientos nuevos que les permiten reformular, ampliar o rechazar aquellos que han construido en otras secuencias de situaciones problemáticas; plantean además la necesidad de hablar sobre la práctica docente como actividad profesional que se puede mejorar en el hacer cotidiano.
“Desafiar a un alumno supone proponerle situaciones que él visualice como complejas pero al mismo tiempo posibles, que le generen una cierta tensión, que lo animen a atreverse, que lo inviten a pensar, a explorar, a poner en juego conocimientos que tiene y probar si son o no útiles para la tarea que tiene entre manos, que lo lleven a conectarse con sus compañeros, a plantear preguntas que le permitan avanzar…” (Enseñar Matemática hoy. Patricia Sadovsky. RIEB. Primaria. P. 13)
¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los desafíos matemáticos?
Antes de trabajar el Desafío Matemático con las y los estudiantes, el profesor:
1. Lee el Desafío Matemático
2. Identifica, en la Intención Didáctica:
- El para qué se plantea el o los problemas que se presentan en la o las consignas.
- Los recursos matemáticos que se espera que las y los estudiantes pongan en juego al resolver el Desafío Matemático, así como las reflexiones que se pretende haga el estudiantado.
3. Resuelve las actividades propuestas en la consigna.
4. Revisa las consideraciones previas, para:
- Distinguir algunos de los probables procedimientos que pueden utilizar las y los estudiantes en la resolución de los problemas planteados;
- Analizar las posibles dificultades o errores que pueden cometer las y los estudiantes y cómo abordarlos sin darles las respuestas.
- Confrontar los propios procedimientos que utilizó para resolver el Desafío Matemático.
- Reconocer los recursos matemáticos que son necesarios para resolver los problemas que se plantean.
¿Por qué trabajar con los desafíos matemáticos en la escuela primaria?
Porque en el trabajo cotidiano con los desafíos matemáticos:
• Se producen ideas, se formulan alternativas para resolver las situaciones problemáticas que se presentan.
• Se asume la responsabilidad de estudiar para aprender, de verificar que los resultados sean correctos, de saber lo que se ha aprendido y lo que falta por aprender.
• Se trabaja entre pares en busca de la solución a la situación problemática que se presenta
• Se intercambian diversos puntos de vista sobre la manera en que se puede resolver la situación problemática.
• Se buscan soluciones a las situaciones problemáticas motivados por los mismos problemas.
• Se apoya el desarrollo de la comprensión lectora al poner en común lo que se entendió respecto a lo que se plantea en las consignas.
• Se aprende a escuchar las explicaciones de los compañeros -y no sólo las del docente- sobre cómo resolver un problema.
• Se aprende a trabajar en equipo buscando juntos, en parejas o equipos, la solución a los problemas, opinando sobre cómo proceder, negociando con sus pares.
• Se aprende a argumentar las consideraciones que tomaron en cuenta para resolver el problema.
• Se aprende a defender las ideas que les hayan surgido en la búsqueda de solución a los problemas planteados.
¿Qué metodología utilizar en los desafíos matemáticos?
¿Dónde encuentro desafíos matemáticos?
En las siguientes páginas web pueden encontrar gran variedad de desafíos matemáticos para que pongan a prueba su capacidad.
[Haz clic en el nombre de la página para acceder a los desafíos matemáticos]
- Desafíos Matemáticos
- El País
Bibliografía:
S/N. (2014-2015). Desafíos Matemáticos. LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO. Recuperado de: http://es.slideshare.net/wenceslao/retos-actuales-de-la-educacin-bsica